¿Qué es el derecho mercantil?

|



La definición del derecho mercantil según mi profesor de Derecho Mercantil es que el Derecho Mercantil es una rama del derecho positivo que pertenece al Derecho Interno Privado y este tiene las funciones de establecer un conjunto de normas constantes en el código de comercio y leyes conexas y regula las relaciones y los actos en el ámbito de comercio (contratos u operaciones) que se da entre personas naturales o jurídicas que directa o indirectamente dependan de él, sean o no comerciantes.

Pero esa no es la única definición de lo que es el derecho mercantil. Su criterio en cuanto a la definición del derecho mercantil es acertada y valida. Pero ese es su criterio. Otras personas avaladas en Jurisprudencia y que conocen el tema sobre el Derecho Mercantil nos dan otras definiciones.


  • *Para el catedrático de la Universidad del País Vasco José Luis Fernández, el Derecho mercantil es un concepto jurídico no sólo que es, sino que está siendo siempre. No es un derecho estático sino que está en continua evolución adaptándose a las necesidades de los empresarios, del mercado y de la sociedad.

  • *El profesor salvador Sánchez Calero define el Derecho mercantil como la parte del Derecho privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas al empresario y a los actos que surgen en el desarrollo de su actividad económica.

  • *El profesor Rodrigo Uría lo define como el derecho ordenador de la organización y de la actividad profesional de los empresarios en el mercado.

  • *El ex Juez Titular Decano de Moyobamba Perú y Ex Registrador Público Titular Decano de Huancavelica Fernando Jesús Torres Manrique define el derecho mercantil como la rama del derecho privado que estudia y regula la actividad de los mercaderes o comerciantes y forma parte del derecho empresarial y también del derecho corporativo.


En cuanto a mi me concierne, o en lo que yo opino, es que en sí, el derecho mercantil es una rama o área del derecho que estudia y regula la actividad de las empresas, comerciantes y toda persona, actividad o grupo social que dependa de él, sean o no comerciantes.

En la actualidad el derecho comercial sufre una importante evolución con las nuevas formas de contratación, dando más amplitud a las definiciones de derecho comercial al abarcar otros negocios jurídicos (compra en línea) y otras formas de contratación (contratación en masa o en serie, también conocida como contratación en cadena).

En fin, casi todas las definiciones concuerdan en que el derecho mercantil regulan las relaciones y las actividades de los comerciantes o no comerciantes siempre y cuando dependan de él, que pertenece al derecho interno privado y establece normas para el desarrollo de las actividades económicas.